
Muchas formas de participar PARTICIPACIÓN
Estímulo Cada voz merece ser escuchada Todo el mundo tiene un lugar Más afectados = más escuchados Valoro participar en mi comunidad
La Educación Social, inevitablemente va unida a la acción transformadora y al cambio social de los más desfavorecidos y de aquellas personas que no disponen de las mismas oportunidades. El ámbito de actuación es muy variado y en no pocas situaciones es necesaria una mayor implicación y participación de los usuarios a los que se realiza la intervención educativa. Algo distinto a cuando se trata de un acompañamiento o tutela; hablamos de participación de colectivos (inmigrantes, familias, mayores…)
¿Qué ocurre cuando no llegamos a conectar? Estamos en una época en la que la participación a nivel personal es muy baja, a pesar de fuertes campañas institucionales el absentismo se hace crónico y va a más. Los partidos más conservadores hacen de la crisis un crecimiento en su beneficio de sentimientos patrióticos y xenófobos.
Muchos entienden la participación sólo en redes sociales o participación de sillón, firmando peticiones on-line y olvidándose del asunto. Compartiendo el malestar en las redes sociales y poco más que darle a «Me gusta».
Hablando con personas de la asociación de vecinos del barrio sobre el reparto de alimentos a familias con necesidades, me decían la cantidad de gente que solicitaban ayuda y que iban a la asociación. Cómo se las tenían que ingeniar para recoger esos alimentos, la cantidad de papeleo y burocracia que tenían que hacer y cómo para llevarlos a la asociación para repartirlos se encontraban prácticamente sólos para descargar las cajas de alimentos. «Muchos nos miran y o se hacen los locos o se excusan diciendo que no pueden parar» para no echar una mano en la descarga. Ahora, cuando llega la hora del reparto son los primeros en estar en la cola y si pueden traen a alguien más para poder llevarse más alimentos.
Triste, pero real, así es como estamos hoy en día, la mayoría de personas están esperando a ver y sin el compromiso real de lucha por alguna causa, aunque les toque de lleno.
Si hablamos de escuela y familia, la participación cuando no topa con el muro del centro, está en la inactividad de las familias. Es complicado y difícil sacar proyectos participativos en las escuelas, ya sean de carácter gratuito o de pago.
Debemos seguir buscando formas de conectar con las diferentes personas, innovar y hacer atractivas las actividades para la animación sociocultural y de esa forma conseguir la implicación y participación que buscamos, para que de esa forma no nos dé miedo dar la cara y ocultarla tras una máscara, quedarnos en el sillón, mirar a otro lado.
¡¡Necesitamos que la sociedad sea una sociedad participativa y crítica para lograr una transformación real!!
